Ir a la página origen

 
 
 

 

 

El desafio de traducir al español

 

El castellano, más conocido como español, es un idioma hablado por más de 330 millones de habitantes repartidos por 23 paises y territorios de 5 continentes. El español como idioma es básicamente intercomprensible para todos sus hablantes, pero en cada región presenta sus peculiaridades y localismos que dificultan hablar del español como un único idioma. En esta situación, ser capaz de realizar una única versión traducida comprensible en todos los paises hispanohablantes es el mayor desafio que presenta actualmente la traducción al español. La respuesta de Orchestra.es a este desafio se llama español internacional.

¿Qué es el español internacional?
Es un tipo de español desprovisto de localismos y perfectamente comprensible para todo el mundo hispanohablante. En él se utilizan expresiones y términos neutros, es decir, que no son propios o específicos de ningún país en particular, pero acceptables para todos.

Beneficios del español internacional
El español internacional es la respuesta para empresas de todo el mundo con crecientes necesidades de globalización. Permite abaratar los costes de producción, ya que toda su documentación e información serán traducidos usando una única versión de español. Además, garantiza la coherencía de su documentación para toda latinoamerica, ya que la traducción de las palabras y términos clave será la misma para todos estos paises, a diferencia de lo que puede ocurrir si realiza diferentes versiones para cada país.

Compare en el siguiente cuadro las ventajas de usar el español internacional para sus traducciones en lugar de realizar diferentes versiones para cada país.

Estrategia de traducción

Proximidad al lector*

Coherencia entre traducciones**

Coste

diferentes versiones para cada país
excelente
baja
muy alto
versión global en español internacional

muy buena

total

bajo

(*)La proximidad al lector es grado con el que el lector percibe un documento como escrito en su propio país.
(**)La coherencia entre traducciones mide el grado de semejanza en la traducción de las palabras claves de un documento en diferentes versiones traducidas.

En todo caso, en Orchestra.es tambien realizamos traducciones a los españoles especificos de cada pais.

Si quiere saber más sobre la traducción de documentos al español...
...haga clic en las siguientes cuestiones.

¿Qué diferencias hay entre el español de los distintos países hispanohablantes?
Son básicamente diferencias a nivel semántico, es decir, de significado de las palabras y expresiones. Se manifiesta sobretodo en los localismos y en el lenguaje familiar. Así expresiones como "ir en autobús" o "tomar una copa" pueden ser traducidas de forma diferente en casi todas las ciudades de latinoamérica. Por otra parte, tambien el lenguaje técnico presenta muchas diferencias entre los diferentes países, ya que cada país incopora la términología técnica foránea de distinta manera. Arriba

¿A qué tipo de español debo traducir una página web?
Al español internacional. Según la filosofía de Internet, en principio, una página web tiene una audiencia mundial y no específica de ningún país, por lo que lo mejor, y lo que hacemos siempre en Orchestra.es es traducir al español internacional. Todo hispanohablante desde cualquier país del mundo podrá acceder a ella y entenderla perféctamente. Arriba

¿A qué tipo de español debo traducir un documento legal?
Al español específico de cada país, pues son documentos esencialmente "domésticos". Aunque ciertos aspectos de la corrección se realizan en la oficina central de Madrid, cualquier documento de carácter legal debe ser traducido y editado en el propio país de destino, pues se necesita un conocimiento de las leyes y de la administración de cada país. Arriba

¿A qué tipo de español debo traducir un documento financiero?
Depende del tipo de audiencia a la que va destinada la traducción. Si va destinada a un país en particular, deberá ser enteramente traducida en ese país. Si desea una audiencia más amplia, debe traducirlo al español internacional. Arriba

¿A qué tipo de español debo traducir un documento técnico?
Exáctamente igual que un documento financiero, depende del tipo de audiencia a que quiera destinar su traducción. Si va a un sólo país, es un documento "doméstico" y debe elegir el español de ese país. Si la audiencia a la que se destina la traducción es a varios países o no está relacionada con fronteras o países, elija el español internacional. Arriba


 
Ir a la página origen
©1999, Orchestra Systems SL. Reservados todos los derechos.. Por favor, diganos que le parece nuestro sitio web.
100% Made in Spain
Obtenga un Presupuesto Inmediato Centro de Ayuda y Atención al Cliente Contacte con nosotros Acceda a su Cuenta Personal Contacte con un Responsable de Proyecto Encargue su Traducción Ahora